NEWSROOM
Hablemos de Realidad Aumentada

Vamos desde cero.

¿Sabes qué es  AR o Realidad Aumentada?

La Realidad Aumentada (AR, por sus siglas en inglés, Augmented Reality) es una tecnología que combina elementos digitales con el entorno real, superponiendo información visual, auditiva o interactiva sobre lo que vemos en el mundo físico, normalmente a través de una pantalla, cámara o lentes de realidad aumentada.

Pero como toda tecnología usada con coherencia , La AR no reemplaza la realidad, sino que la enriquece añadiendo capas de información o contenido interactivo para resolver problemas en diferentes industrias o para potenciar la creatividad e innovar.

La realidad aumentada no es solo una experiencia inmersiva, sino una herramienta estratégica para entrenar, planificar y optimizar el trabajo en diferentes frentes.

Precisión, estabilidad y contexto

Las plataformas modernas de AR se apoyan en tecnologías complementarias como:

  • Machine Learning para el reconocimiento de patrones y contextos.
  • Mapeo espacial avanzado (SLAM) para entender el entorno en tiempo real.
  • Modelos 3D y gemelos digitales que convierten datos en visualizaciones tangibles.

Cuando estos componentes se articulan correctamente, la AR se convierte en un instrumento de medición, análisis y acción, no solo en una interfaz visual.

En el ámbito industrial, podemos diseñar soluciones que permiten visualizar maquinarias, planos y modelos 3D en entornos reales, facilitando la capacitación de equipos, la detección de errores de diseño y la optimización de procesos de producción.

Uno de los desafíos de la AR  es no integrarla como un trend, si no, ejecutarla con precisión , estabilidad y compatibilidad en entornos cotidianos o muy técnicos para obtener retorno inmediato de la mano del socio idóneo.

Desde simuladores de entrenamiento, entornos de aprendizaje inmersivo, sistemas de visualización avanzada para el sector industrial, gestión y optimización de la infraestructura pública, gestión urbana, preparación ante desastres y soluciones para el sector defensa, datos en tiempo real para la toma de decisiones en momentos críticos o habilitando la planificación responsable.



La Realidad Aumentada ofrece un approach más integrado que la Realidad Virtual y claro, más de costo efectivo, con mayor retorno  aumentando las  capacidades humanas sin desconectarlas del entorno y contexto para acelerar la entrega de resultados.
 



Integrar AR en el sector de infraestructura y construcción habilita el mapeo espacial, cálculo de medidas acelerando la  planificación de obra en campo, aprovechando las capacidades de los dispositivos móviles actuales sin requerir hardware especializado, por tanto más accesible y reutilizable integrando Machine Learning y otras tecnologías.

¿Retail?

La Realidad Aumentada redefine la experiencia tanto para el retailer como para el consumidor, ayuda a reducir devoluciones y optimizar la decisión de compra mediante experiencias interactivas que además generan valor cuando funcionan adecuadamente.



Para el consumidor, convierte la compra en una experiencia personalizada, puede probar, comparar y visualizar artículos en su propio espacio antes de adquirirlos o generar experiencias en tiempo real en el punto de venta de acuerdo con diferentes triggers basados en el perfil del comprador o acciones dirigidas, activaciones y otras campañas.


La AR, en este sentido, fusiona lo físico y lo digital, creando un nuevo estándar de experiencia comercial inteligente y emocionalmente conectada.

¿IA o AR?

Impulsar la adopción de la Realidad Aumentada como un componente estratégico del desarrollo nacional es una decisión coherente solo si primero somos capaces de mirar nuestros desafíos con una visión aumentada: aquella que combina tecnología, conocimiento y propósito para transformar el país.

El Perú, como muchos países en desarrollo, enfrenta desafíos estructurales: brechas de productividad, desigualdad en el acceso a tecnología, déficit de capacitación técnica y falta de infraestructura digital integrada.

En ese contexto, la AR puede convertirse en un vehículo de transformación, porque:

  • Democratiza el acceso a herramientas avanzadas con dispositivos ya disponibles (celulares, tablets).
  • Permite visualizar información compleja de manera simple y contextualizada.
  • Abre nuevas oportunidades para la formación técnica, la ingeniería local y la innovación aplicada.

No terminaremos este artículo diciendo que La Realidad Aumentada es el futuro pero sin duda es la herramienta que puede acelerar y hacer más visible el futuro que ya estamos construyendo.

Comparte este artículo y contáctanos para saber más , ahh algo más...

Este contenido ha sido hecho integramente por personas, sin tecnología generativa o Chat GPT enlightened