Sin duda, una cita de marketing en muchas apuestas del mundo de la analítica de datos que busca ayudarnos a entender que todo aquello generando datos puede ser una mina de oro, quizá una mala apuesta, y en otros casos de mayor profundidad pueden ayudar a prevenir un desastre, prevenir el crimen o curar a muchas personas más rápido.
En todos los casos, saber es clave para tomar decisiones,
pero: ¿de dónde vino esta cita?
Peter Ferdinand Drucker, nació el 19 de noviembre de 1909, fue un renombrado escritor, profesor y consultor de gestión. Sus ideas y contribuciones revolucionaron el campo de la administración y establecieron los fundamentos de la gestión empresarial moderna.
Si no puedes medir algo y definir objetivos para alcanzar el resultado ¿cómo podríamos evaluar?, tan simple como aspirar a bajar de peso sin subirte a la báscula para medir el progreso de tus actividades de cara a tu objetivo; si no lo haces, no tienes idea de si lo estás logrando o no, no hay un hito que alcanzar.
Su cita suele estar muy vinculada al mundo digital de hoy donde muchos usan las métricas para saber si ese E-Commerce, portal web o aplicación móvil necesita de acciones para escalar y maximizar el valor de la inversión.
Entonces pasemos del mundo de los Cientificos de Datos y Geeks que analizan las métricas de forma compulsiva y consistente a los CEO´s CHRO´s, y otros decisores en diferentes escalas que necesitan lograr desarrollar a los mejores profesionales en su organización, entonces nos preguntamos:
- ¿Podemos aplicar la analítica en el mundo de las personas?
- ¿Será suficiente como los evaluamos sobre el manto de la percepción, los logros altamente visibles y las evaluaciones de desempeño?
- ¿ Estamos promoviendo a la gente equivocada o dejando ir grandes performers y no lo estamos analizando en un momento donde tenemos todos los ingredientes para descubrir, desarrollar y hacer crecer grandes embajadores de nuestra marca?
- ¿ Qué queremos lograr en una organización de más de 1000 profesionales dispersos o en un emprendimiento de 10 personas?
- ¿Cómo proteger y nutrir esa inversión?
La Rebelión de los Algoritmos Opacos y la IA versus los trabajadores.
Hemos visto durante los últimos años diferentes iniciativas donde se integra tecnología con la visión de incrementar la producción, productividad, de acelerar, asegurar , proteger.
Algunas iniciativas duras, absurdas, otras eficientes, otras controversiales como el caso de Amazon y sus almacenes en el que se debatía hace poco la exposición al peligro y lesiones a sus trabajadores debido a un algoritmo opaco que fijaba el ritmo de trabajo.
La tecnología es un ingrediente para la ejecución de grandes ideas, pero si estas solo estan basadas en el trend de usar la tecnología como protagonista por que estan en tendencia, de moda sin un objetivo claro estamos generando una inversión sin retorno que se transforma en conflicto o algo que se archivará en un plazo determinado por que no se logrará catalizar en el tiempo con el retorno esperado.
Durante los últimos 5 años vemos discuciones de escala hablando de REEMPLAZAR personas por IA, y también hemos visto intentos fallidos en el proceso, claramente no es REEMPLAZAR, es optimizar, acelerar, integrar, lo que nos lleva a este siguiente punto profundamente vinculado a las personas en las organizaciones privadas y públicas.
Desarrollo y Crecimiento del Capital Humano.
Durante inicios del año 2020 la demanda de tecnologías de monitoreo creció exponencialmente como colateral de las acciones que se tomaron durante la Pandemia Covid19, se ejecutaron diferentes iniciativas que incluian el uso de muchas herramientas tanto en el ambito de la conectividad y la seguridad, pero se evaluó en muchos paises integrar software para saber si el personal ejecutaba sus tareas.
Estas herramientas generaron diferentes opiniones en el proceso, muchas desde la perspectiva del gran ojo y otras más negativas.
Sin embargo grandes corporaciones utilizan plataformas de time tracking buscando lograr obtener indicadores de producción de los cuales los profesionales estan informados desde su ingreso a la organización.
Al igual que con el manejo de datos las organizaciones privadas y públicas brindan equipamiento, herramientas y espacios de almacenamiento de datos que en simple pertenecen al empleador de forma integra y este los protege con herramientas conocidas como DLP ( Data Loss Prevention) , Backup y otras.
Visto desde lo contractual, el profesional en relación de dependencia o un freelancer firma un contrato que idealmente tiene clausulas de confidencialidad y sesión de derechos asi como la comunicación oportuna de las buenas prácticas que deben ser respetadas durante su permanencia en la organización.
Esto significa que el profesional recibe todas estas herramientas para los fines específicos del trabajo que realiza y todo material que se genera en ese contexto es de propiedad del empleador, sea este público o privado al igual que el respeto por las buenas prácticas, mientras del otro lado tenemos un profesional que está motivado a ejecutar dedicadamente su labor basado en una serie de factores como el reconocimiento a su performance, las oportunidades de desarrollo, sumado al compas moral y aspiracional sobre el que rige su carrera.
A lo largo de los ultimos 10 años las herramientas de time tracking y monitoreo siempre han sido tema de debate entre tecnología y el negocio, pero uno de los grandes errores de este proceso es no hacernos las preguntas correctas, no plantear que buscamos como visión en el proceso de integrar tecnología que puede ayudarnos a desarrollar y hacer crecer a las personas en vez de hacerlas sentirse observadas como en 1984 del gran George Orwell.
Hoy en esta versión del mundo en el que vivimos los mismos profesionales somos en nuestra vida diaria consumidores y generadores compulsivos de datos e interaciones que muchas compañias estan monitoreando bajo expreso consentimiento nuestro en letra grande o chica para temas aun mucho más frívolos, casi igual que en 1984.
En cada dispositivo que usamos día a día alguien más que no es la empresa que apuesta por ti, está monitoreando para lograr diferentes objetivos en una agenda muy bien definida que en muchos casos no conoces.
La era de la procrastinación y la dispersión de datos.
Se asocia mucho la procrastinación con ser holgazan o flojo, pero este hábito que está mucho más presente hoy responde en muchos casos a estimulos como el miedo, placer por lo irrelevante, la micro satisfacción, se relaciona con la hiperestimulación que provoca el exceso de información sensorial en el entorno vía múltiples canales.
Podriamos decir que hoy el avance tecnológico es una gran oportunidad y que la nueva abstracción de software a la que llaman IA es el camino, En Applied Labs seguimos pensando que las personas son el camino , por tanto su desarrollo y crecimiento es la clave para enfrentar mejor el futuro donde con IA o sin IA podriamos idear formas más sostenibles de vivir y ser outperformers en nuestros frentes, consumir menos energia, dañar menos el lugar donde habitamos y realmente cientos de genialidades más que gente con menos recursos tecnológicos que nosotros hace mucho hizo realidad.
El Futuro se diseña
Diseñar indicadores de valor que nos permitan encausar el talento a tiempo mientras proteges la inversión es posible integrando adecuadamente tecnología que responda a una estrategia clara de desarrollo y crecimiento de cada persona en la organización, no despliegas miles de dólares para bloquear, prohibir, o castigar, integras datos para desarrollar estrategias de comunicación y empoderamiento de los profesionales que acompañan a la organización en un contexto más desafiante que hace 20 años para lograr excelentes performers.
¿Cómo hacemos esto?
Applied Labs cuenta con tecnología diseñada para entregar datos que quizá esten haciendose a mano en diferentes organizaciones e integrar procesos, eventos y herramientas existentes que ayudan a toda la organización a medir y accionar en favor del desarrollo y crecimiento de tus colaboradores.
Miramos más allá de los hechos, números,personas para encontrar valor real en los datos, eventos y patrones dentro de las organizaciones.
Volvamos a Peter Drucker:
"Si no puedes medirlo, no puedes mejorarlo"
Innova y comparte este articulo.